📝 Las 5 mejores técnicas de estudio para preparar las oposiciones de ADIF y RENFE

Preparar unas oposiciones como las de ADIF y RENFE requiere mucho más que fuerza de voluntad. El temario es amplio, los psicotécnicos exigen práctica diaria y la presión del examen puede jugar en contra si no se lleva un buen plan de estudio.

En nuestro artículo Guía para aprobar las oposiciones de ADIF, ya vimos la importancia de la planificación, pero hoy te presentamos 5 técnicas de estudio probadas que te ayudarán a organizarte mejor, mejorar la memoria y aprovechar al máximo cada hora dedicada a tu preparación. Además, verás cómo aplicarlas de forma práctica. 

➭¿Por qué son importantes las técnicas de estudio en oposiciones?

Estudiar más no siempre significa estudiar mejor. Muchos opositores caen en el error de pasar horas frente a los apuntes sin un método claro, lo que genera frustración, cansancio y resultados mediocres.

Las técnicas de estudio:

  • Te ayudan a mantener la concentración.

  • Permiten recordar mejor los contenidos a largo plazo.

  • Facilitan una organización realista del tiempo.

  • Reducen la ansiedad al estudiar con objetivos concretos.

En oposiciones tan exigentes como las de ADIF y RENFE, estas herramientas pueden marcar la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas.

➭ Técnica Pomodoro 🍅 Estudia en ráfagas cortas y productivas

¿En qué consiste?

La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que divide el estudio en bloques de 25 minutos de concentración total seguidos de 5 minutos de descanso. Cada cuatro “pomodoros” se hace una pausa más larga de unos 20 minutos.

¿Por qué funciona para oposiciones ferroviarias?

  • Ideal para aprovechar el tiempo al máximo con un temario tan variado.
  • Mantiene la mente activa sin saturación.
  • Facilita medir tu progreso: por ejemplo, “hoy he hecho 6 pomodoros de normativa y 4 de test de psicotécnicos”.

Cómo aplicarlo a tu estudio de ADIF o RENFE

  • Usa un temporizador o una app específica (evita que sea con el teléfono móvil para no tener distracciones).

  • Dedica un bloque Pomodoro a cada área (ej. temario, inglés, psicotécnicos).

  • Aprovecha los descansos para estirarte o beber agua, pero nunca para redes sociales.

👉 Técnica Pomodoro

➭ Método Cornell 🗒️Toma apuntes de forma eficiente

¿Qué es el método Cornell?

El método Cornell es una forma de estructurar apuntes dividiendo la hoja en tres secciones:

  • Notas principales durante la lectura.
  • Preguntas o palabras clave en la columna lateral.
  • Resumen al pie de página.

Beneficios para opositores

  • Te obliga a procesar la información, no solo copiar.
  • Facilita repasos rápidos antes del examen.
  • Mejora la retención a largo plazo.

Ejemplo práctico

Si estás estudiando la normativa ferroviaria, en la columna principal puedes anotar los artículos, en la lateral las preguntas clave (¿Qué regula el artículo 15?), y en el resumen un esquema general.

👉  Método Cornell

➭ Método Loci 🏛️ El palacio de la memoria

El método Loci o “palacio de la memoria” consiste en asociar la información que quieres recordar a lugares físicos que conoces bien (tu casa, una estación de tren, tu barrio).

Ventajas para opositores de ADIF y RENFE

  • Perfecto para recordar listas y procesos.
  • Ayuda a retener fechas, nombres y secuencias de forma creativa.
  • Estimula la memoria visual y espacial.

Ejemplo aplicado

Imagina que recorres una estación:

  • En la entrada visualizas el reglamento de circulación.
  • En el andén “colocas” las señales ferroviarias.
  • En la cafetería recuerdas los servicios básicos de estación.

👉 Método Loci

➭ Método Feynman 🧑‍🏫Explica para comprender

¿Cómo funciona?

El método Feynman consiste en aprender un tema explicándolo en voz alta como si enseñaras a otra persona. Se basa en la idea de que la mejor manera de demostrar que entiendes algo es poder explicarlo de forma sencilla.

Pasos básicos

  1. Elige un tema concreto (ej. señalización ferroviaria).
  2. Escríbelo o explícalo con tus palabras.
  3. Detecta lo que no entiendes y complétalo.
  4. Simplifica y vuelve a explicar.

Por qué es útil en estas oposiciones

  • Te asegura que entiendes de verdad, no solo memorizas.
  • Refuerza la memoria auditiva.
  • Es perfecto para estudiar en grupo o con compañeros de oposición.

👉 Método Feynman

➭ Método SQ3R 📖 Comprensión profunda de textos

¿Qué significa SQ3R?

Es un acrónimo de: Survey (explorar), Question (preguntar), Read (leer), Recite (recitar), Review (repasar).

Aplicación paso a paso

  1. Survey: haz una lectura rápida para identificar ideas clave.
  2. Question: formula preguntas sobre el tema.
  3. Read: lee en profundidad buscando las respuestas.
  4. Recite: explica lo aprendido en voz alta.
  5. Review: repasa a lo largo de varios días.

Ventajas para ADIF y RENFE

  • Muy útil para temarios largos con normativa y teoría.
  • Facilita transformar la lectura pasiva en aprendizaje activo.
  • Refuerza la memoria a largo plazo con repasos programados.

👉 Método SQ3R

➭ Cómo puede ayudarte TenTuPlaza en tu preparación 🎓

En TenTuPlaza 🌵 sabemos que no basta con tener un temario delante: hay que saber cómo estudiarlo y cómo practicarlo para rendir en el día a día, además de mantener una motivación por las nubes tal y como vimos en la entrada de nuestro blog Motivación en las oposiciones

Por eso, en nuestra academia contarás con:

  • 📘 Material actualizado y adaptado a la convocatoria.

  • 🖥️ Clases en directo y en diferido para que avances a tu ritmo.

  • 📝 Baterías tipo test, psicotécnicos e inglés para que nada te pille por sorpresa.

  • 🎯 Planificación y estrategia personalizada para que llegues al examen con confianza.

Porque no se trata de estudiar más… sino de estudiar mejor.

Y si todavía dudas, ahí están las cifras: cientos de alumnos con plaza, más de 500 reseñas y un 5 estrellas que no se consigue por casualidad, – LINK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, TenTuPlaza SL tratará los datos facilitados con la finalidad publicar su comentario, controlar que el mismo no sea ofensivo, discriminatorio, incite al odio y a la violencia o se difunda datos personales, y en su caso, proceder a su supresión de acuerdo a la normativa legal vigente. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad